Especialidad: Especialista en Primer Grado de Higiene y Epidemiología
País: El Salvador
Datos académicos
Estudios Universitarios:
- Doctorado en Medicina General en la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, Cuba en el año 2007. (2001-2007)
Estudios de Posgrado:
- Especialista en Primer Grado de Higiene y Epidemiología la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, Cuba en el año 2012. (2010-2012)
- Diplomado de Pedagogía Universidad de Ciencias Médicas, Villa Clara, Cuba 2010. (2009-2010)
- Especialista en Medicina General Integral en la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, Cuba en el año 2007. (2007-2009)
Experiencia profesional:
- Directora Nacional de Epidemiología, Ministerio de Salud de El Salvador, desde junio de 2020 a la fecha)
- Colaborador técnico médico de la Unidad de Investigaciones y Epidemiología de campo, a través de la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, El Salvador. (Desde junio de 2019 a junio 2020)
- Jefa de la Unidad de Investigaciones y Epidemiología de Campo (UNIEC) y Coordinadora del programa de formación en Epidemiología de campo FETP El Salvador de la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, El Salvador. (Desde junio de 2015 a junio de 2019)
- Coordinadora Nacional del programa de formación en Epidemiología de campo FETP a través de la Unidad de Investigaciones y Epidemiología de Campo (UNIEC) de la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, El Salvador. (Desde junio de 2015 a junio de 2019)
- Docente de Maestría en Epidemiología y Diplomado de Epidemiología de Universidad Evangélica de El Salvador, abril – noviembre 2016, 2017 y 2018 a la fecha.
- Docente del Diplomado de Farmacia Hospitalaria, Universidad de El Salvador, 2016 y 2017
- Jefa de la División de Provisión de Servicios en la Región Metropolitana de Salud (MINSAL) (julio 2014 hasta junio 2015)
- Técnica de proyecto en Fundación Maquilishuat (FUMA) (enero a junio de 2014) ejecutando el Proyecto Promoviendo la Salud materna y neonatal en el municipio de Ilobasco, departamento de Cabañas, en coordinación con el MINSAL y Ministerio de Relaciones Exteriores, financiado por el Gran Ducado de Luxemburgo
- Médica Consultante en Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializado en el Municipio de Perquín, Departamento de Morazán, El Salvador (enero a diciembre de 2013).
- Especialista de Higiene y Epidemiología, Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Villa Clara, Cuba (2010-2012)
- Especialista de Medicina General Integral (Médica Consultante) en Consultorio 41, perteneciente al Policlínico Universitario Juan B. Contreras en Ranchuelo, Villa Clara, Cuba. (2007-2009).
Formación continuada.
- Diplomado de Tutor virtual, Universidad Evangélica de El Salvador, 2018
- Diplomado en Docencia de la Educación Superior, Universidad Evangélica de El Salvador, 2017
- Curso de revisión y edición de artículos científicos, Editorial Cálamo y Cran. España 2018
- Curso de Introducción a Bioética Clínica y Social, programa de formación continua UNESCO, 2019
- Curso de Posgrado “Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Medicina Basada en la Evidencia a la Toma de Decisiones Sanitarias 2019” Argentina, Universidad Nacional de Comahue, Facultad de Ciencias Médicas, 2019
- Curso de Telesalud, Universidad Minas Gerais, Brasil 2019
- Curso Internacional de Brotes, PONENTE, Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Universidad Cayetano Heredia Perú y OPS, El Salvador 2017
- Curso Enfoque de género aplicado a la investigación en Salud, Instituto nacional de Salud, El Salvador, 2016
- Curso de Ética de la investigación en salud y buenas prácticas, Universidad del Valle de Guatemala, septiembre 2014
- Curso de educación continua para tutores del Programa de Formación en Epidemiología de Campo de Centroamérica (CAFETP), Universidad del Valle de Guatemala, febrero 2016
- Curso Virtual de Formación de Tutores para el aprendizaje en red, OPS, El Salvador, del 15 de julio al 14 de octubre de 2015.
- Taller de reflexión crítica de la enseñanza pedagógica, OPS, El Salvador, noviembre – diciembre 2014
- III Curso dela Universidad Internacional de Salud por los Pueblos (UISP) “Políticas de Salud para la promoción y abogacía del Derecho Humano a la Salud, en el marco de la implementación de la Reforma de Salud en El Salvador” La Palma, Chalatenango (120 horas) diciembre 2013.
- Curso de Gestión de la información, Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara, Cuba, octubre 2010.